header

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta presidente Evo Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente Evo Morales. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

Place de l'Etat plurinatinal de la Bolivie Con la presencia de Evo se inaugura en Francia una plaza con el nombre de Bolivia

Con la presencia de Evo se inaugura en Francia una plaza con el nombre de Bolivia

173145_600

OPINION, COCHABAMBA.- El presidente Evo Morales regaló este sábado al alcalde del municipio de Pau, en Francia, un busto de la líder indígena Bartolina Sisa y además inauguró una plaza con el nombre de Estado Plurinacional deBolivia
“Este es un pequeño regalo que tiene mucho simbolismo”, expresó Morales al momento de la entrega del busto de madera, al que agregó un retrato de Túpac Katari, quien fuera esposo de Sisa
El Jefe de Estado, de gira por Europa en busca de inversionistas, expresó su agradecimiento por las atenciones recibidas en Francia
Dijo que en primer lugar quedó impresionado porque en Francia “se inaugure una plaza llamada plaza del Estado Plurinacional de Bolivia”, y en segundo lugar porque los “hermanos franceses griten ¡Mar para Bolivia!”, según el reporte de radio Patria Nueva
Morales también entregó el Libro del Mar y explicó que el país ganó una primera batalla en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con la decisión del organismo de tratar la demanda marítima que fuera objetada por Chile
El Primer Mandatario recibió las llaves de la ciudad de Pau, horas antes de emprender su viaje rumbo a Irlanda, donde tiene previsto reunirse con su homólogo irlandés, Michael D. Higgins, en el marco de la visita oficial que cumple por Europa.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Diputados reconocen gestión de tras superar en tiempo a presidencia de Andrés de Santa Cruz

Prensa Diputados
Nacional. Prensa Diputados 20/10/2015, El pleno de la Cámara de Diputados reconoció al periodo gubernamental del presidente Evo Morales, tras rebasar el tiempo de la presidencia de Andrés de Santa Cruz, con la Orden Parlamentaria al mérito democrático diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Referido reconocimiento tiene la finalidad de distinguir a personalidades o instituciones que se hayan destacado o hayan prestado servicios relevantes al Estado Plurinacional de Bolivia, a sus libertades e instituciones democráticas.

En debate en el pleno, el diputado oficialista Juan Cala destacó: “nuestro hermano Presidente tiene todos los méritos para recibir este adecuado reconocimiento”. La diputada Romina Perez manifestó: “los casi 10 años de estabilidad política y económica de Bolivia avalan la vocación democrática del presidente Evo Morales”.


El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, enfatizó que “debemos celebrar que en Bolivia acabaron los golpes de Estado, las interrupciones a la democracia y la democracia pactada. Entonces, ¿cómo no condecorar al Presidente que más tiempo permanece en el gobierno de forma continua por decisión democrática y soberana del pueblo?”.

El reconocimiento aprobado en la Cámara de Diputados será entregado en acto de celebración, tras reunión de Gabinete Ministerial, este miércoles 21 de octubre en la localidad de Tiwanaku del departamento de La Paz.

El mandato de Evo Morales, de 9 años, 8 meses y 26 días, superará al periodo del expresidente Andrés de Santa Cruz, que duró 9 años, 8 meses y 25 días, entre 1829 y 1839.   

Méritos de la gestión del presidente Evo Morales 

La Orden Parlamentaria al mérito democrático diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz que será entregado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, al presidente Morales, enumera los méritos de los casi 10 años de gestión del presidente Evo Morales, entre los que destaca la nacionalización de los hidrocarburos (2006), la Asamblea Constituyente (2006), la promulgación de una nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009).

En el reconocimiento también destaca que durante la gestión de Morales, Bolivia salió de la lista de países de ingresos bajos y se colocó en el grupo de países de ingresos medios porque logró un incremento del 87% de las reservas internacionales.
En todos los años del gobierno de Morales se registró aumentos salariales significativos logrando una mejor situación económica del país reduciendo la pobreza.

Alrededor de un 33% de la población boliviana se ve beneficiada con bonos en materia de educación y salud, se realizó también una importante campaña de alfabetización desde el primer año de mandato de Evo Morales (2005).


Se reconoce la presentación de la demanda internacional ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra la República de Chile buscando la anhelada salida soberana hacia el océano Pacífico (2013).

El origen indígena de Morales lo hizo ícono de la inclusión y lucha contra la discriminación.  Se destaca los planes y programas de integración a través de infraestructura caminera, así como programas de agua y vivienda.

El reconocimiento enfatiza que el presidente Evo Morales es el mandatario que más tiempo permanece en el gobierno de forma continua, por decisión democrática  y soberana del pueblo, superando el tiempo que permaneció como mandatario el mariscal Andrés de Santa Cruz, estableciendo un precedente histórico.

Y se reconoce la transformación del país bajo la dirección del presidente Evo Morales, que continua dando ejemplo a los líderes del mundo de cómo se debe administrar un país para beneficio de su pueblo.

Biografía del Presidente Evo Morales 


Juan Evo Morales Ayma, nació el 26 de octubre de 1959, fue un férreo defensor de la hoja de coca, líder de seis federaciones del trópico de Cochabamba, reconocido por su lucha social por la igualdad de los pueblos, la defensa de los interés de la Nación, la lucha inclaudicable por la defensa de la hoja de coca, su defensa ante organismos internacionales sobre los abusos  que se cometían en el Chapare fueron cualidades que lo llevaron a ser reconocido como un líder internacional defensor de los derechos humanos, funda el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos que luego sería el instrumento político de las organizaciones sociales: el Movimiento Al Socialismo (MAS) En junio de 2002 con el MAS logro el 22% de la votación en elección general, obteniendo 36 parlamentarios, Evo Morales fue diputado uninominal.

En 2005 obtuvo casi el 54% de los votos convirtiéndose así en el primer Presidente indígena de Bolivia, votación jamás registrada en Bolivia tras cinco años de inestabilidad política y violentas revueltas populares

lunes, 19 de octubre de 2015

Morales anuncia que en noviembre se firmará contrato para industrializar el Mutún





















El Ciudadano  Edición 128 Nacional.  El presidente Evo Morales anunció el miércoles que en noviembre de este año se suscribirá un contrato por 461 millones de dólares para ejecutar el proyecto integral de desarrollo del Mutún, ubicado en el departamento oriental de Santa Cruz.

"Este año, por ejemplo, el Mutún vamos a firmar un contrato de 461 millones de dólares el próximo mes. Una pequeña parte empezará este año, el próximo continuará la inversión de estas grandes inversiones", informó, en un encuentro con los embajadores bolivianos en distintos países de mundo.

El pasado 28 de septiembre, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmó el cierre de la Empresa Siderúrgica del Mutún, hasta adjudicar el proyecto a una nueva empresa para industrializar ese mega yacimiento de hierro.

El 5 de octubre, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó que se esperará hasta el próximo 15 de octubre las propuestas de las cinco empresas que expresaron interés en industrializar ese yacimiento de hierro.

Navarro dijo ese día que entre el 22 y 23 de octubre de este año finalizará la evaluación de las propuestas y el 10 de noviembre se podría firmar el contrato con la compañía que se adjudique el proyecto.


El dinero para ese proyecto provendrá de un crédito chino, según datos del Ministerio de Minería.